martes, 5 de enero de 2010

Lector de libros electrónicos


Creo que hoy es el día perfecto para esta entrada, y lo es por un doble motivo:

Primero porque hace ya casi cuatro meses desde que me compré el lector de lib
ros electrónicos Papyre 6.1 y por lo tanto puedo hablar de él con conocimiento suficiente.

Segundo, porque estamos en víspera de reyes, y puede que sirva de orientación para algún rezagado
que todavía no sepa que pedirle a los Reyes Magos de Oriente.

Cuatro libros he leído ya en el Papyre, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón
de gasolina, Diario de una ninfómana, Un día de cólera y El relojero ciego. Varios mitos desterrados: no cansa para nada la vista, incluso leyendo más de una hora seguida sin pausa. Lo de que se echa de menos el tacto con el papel, pues nada de nada. En ningún momento tuve la sensación de hacer algo extraño que no fuera leer un libro. Muy cómodo sobre todo comparado con libros como el de Stieg Larsson que es voluminoso y en ciertas circunstancias de lectura puede llegar a ser molesto. El Papyre apenas pesa 200 gramos, lo puedes llevar donde quieras y nunca resulta un incordio.

Otro falso mito es que no se encuentran libros en formato adecuado para leerlos, pues no hay más que mirar en la página de Grammata para encontrar cientos de clásicos. Y si lo que nos interesan son las últimas novedades pues miramos en la la página de Papyre y encontraremos miles en formato fb2, el que mejor se adapta al lector.

La batería tiene una duración mas que suficiente, pues a mi me dura unos dos meses leyendo a diario y la recarga apenas dura tres horas. Esto ya de por sí es bastante ecológico, pero además hay que considerar el enorme ahorro de papel que conlleva tener miles de libros en una tarjeta de memoria.


Eso si, el papyre no es más que un lector de libros electrónicos, la única licencia que se permite es reproducir MP3. Nada de navegar por internet, ni pantalla táctil, ni fotos en color, para eso hay otros lectores mucho más caros.

A mi me ha encantado el Papyre y ahora combino lectura en libros de papel y lectura en el lector. Desde luego cuando salgo de viaje no cargo con libros en papel y el Papyre me acompaña hasta para ir a comprar el pan, por si hay cola y puedo leer un ratito.

Para tener una visión más técnica y completa (aquí sólo expongo mi experiencia personal) remito a la siguiente página domde se analiza el Papyre en profundiad: Tu experto.com

jueves, 31 de diciembre de 2009

Doce uvas con doce libros (II)


Esto ya se empieza a convertir en una tradición, pero que mejor forma de acabar el año que con los buenos propósitos para el entrante 2010. Y entre esos buenos propósitos se encuentran, como no, doce libros que intentaré leer este nuevo año porque han despertado mi interés por diversos motivos. Los elegidos del 2010 son los siguientes:

1º) La soledad de los números primos, de Giordano Paolo. Dos cosas me llaman la atención de este libro, una que su autor es físico, lo cual siempre es llamativo y ofrece una visión distinta de la literatura, y dos, en el título se habla de números primos y, para mi, eso lo hace irresistible.

2º) La reina en el palacio de las corrientes de aire, de Stieg Larsson. Es el último que me queda de la saga Millennium, así que hay que acabarla.

3º) El inocente, de Ian Mcewan. Soy gran apasionado de Mcewan y este libro aún no lo he leído.

4º) La isla bajo el mar, de Isabel Allende. Garantía de historia apasionante.

5º) Caín, de José Saramago. Este autor siempre ofrece una visió de las cosas cotidianas personal y muy original.

6º) El origen perdido, de Richard Dawkins. Después de El gen egoista y El relojero ciego y antes de Evolución, su último libro, creo que este es el paso intermedio necesario para entender la selección natural y la Evolución en contra del fanático creacionismo.

7º) Tokio Blues, de Haruki Murakami. Un escritor de culto que no me quiero perder por nada del mundo. También incluiría su nueva obra El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, pero entonces ya saldrían trece libros y no doce...

8º) Mal de escuela de Daniel Pennac. Visión del sistema educativo de un mal alumno, toda una novedad, pero siempre pueden extraerse conclusiones interesantes.

9º) Contra el viento, de Ángeles Caso. Premio Planeta 2009, de obligada lectura aunque no de obligada calidad literaria. Para opinar hay que conocer.

10º) El cálculo de Dios, de Robert Sawyer. Veo lo de cálculo y ya me siento atraído, y si encima le unimos la palabra dios, ya no me resisto.

11º) 2666, de Roberto Bolaños. No he leído nada de Bolaños y este libro viene precedido de muy buenas críticas.

12º) Aurora boreal, de Assa Larsson. No es familia de Stieg (Millennium), pero parece que la literatura sueca está de moda. Habrá que leerlo.



Unos sueños se cumplirán en este nuevo año, pero para aquellos que no se cumplan, siempre quedará la lectura.




FELIZ AÑO NUEVO Y FELICES LECTURAS EN EL 2010

viernes, 18 de diciembre de 2009

Un día de cólera

No cabe ninguna duda de que para contar guerras y batallas, Arturo Pérez-Reverte tiene un don especial. Puede ser que haya vivido guerras en pleno frente y que las balas le hayan pasado lo suficientemente cerca como para sentir el escalofrío atávico que nos hace pensar: ¿y si esa bala hubiese pasado dos centímetros más abajo?. Eso es el miedo de verdad. Eso es liberar adrenalina a toneladas. Y ese sentimiento lo conoce Pérez-Reverte a la perfección. Tal vez por ello puede ponerse en la piel del que lucha, del que dispara, del que se siente en peligro o del que siente una rabia incontenible frente al enemigo que quiere aniquilarlo.

Sea como fuere, en este libro Un día de cólera, nos relata de manera magistral uno de los acontecimientos en los que el pueblo llano de Madrid da una lección de orgullo patrio y de valor a las clases acomodadas, a la nobleza y a los dirigentes militares de la época.
Sirvan de excepción el valor y saber estar de dos militares de raza, Luis Daoiz y Pedro Velarde, ambos presentes y recordados aún hoy en el himno de artillería y cuyos bustos se exhiben con orgullo en las escaleras del alcázar de Segovia. Ellos sí supieron estar con el pueblo al que servían y para el que entregaron sus vidas. Hubo muchos otros militares con menos renombre que también sirvieron al pueblo y lucharon a su lado y comprendieron cual era su papel en la lucha contra el invasor francés.


En el libro se nos cuenta el día clave del 3 de mayo. Fueron veinticuatro horas de miedo, rabia, sangre, pólvora, muerte, que permitieron demostrar de lo que un pueblo oprimido es capaz por conquistar su libertad.

Más allá de patriotismos u odio a los franceses, este libro nos permite descubrir y entender muchos de los brutales acontecimientos que ocurrieron ese día y durante el resto de la guerra de independencia. Y sobre todo debemos extraer la enseñanza magistral para que este tipo de acontecimientos no vuelvan a ocurrir, y aquellos que ya están ocurriendo puedan erradicarse por completo.

martes, 1 de diciembre de 2009

José Emilio Pacheco, Premio Cervantes 2009


Hoy se ha hecho público el fallo del jurado del Premio Cervantes 2009, que ha correspondido al escritor mexicano José Emilio Pacheco.

Nada mejor para honrar tan merecido premio que apreciar su obra, de la que dejo esta pincelada:

A quien pueda interesar

Que otros hagan aún
el gran poema
los libros unitarios
las rotundas
obras que sean espejo
de armonía

A mí sólo me importa
el testimonio
del momento que pasa
las palabras
que dicta en su fluir
el tiempo en vuelo

La poesía que busco
es como un diario
en donde no hay proyecto ni medida

viernes, 20 de noviembre de 2009

Pornografía Infantil, NO

Un pequeño aporte desde opinaRed contra la pornografía infantil, tan tristemente extendida por la red y de la que sólo conocemos la punta del iceberg.

El objetivo de la Blogocampaña contra la Pornografía Infantil es, meter el máximo de ruido en el ciberespacio contra tanto depravado sexual.

A la campaña se han unido miles de webs y blogs y hoy, Día Universal del Niño, nos hemos comprometido a escribir un post con las palabras clave que buscan los depravados para dificultar sus búsquedas de pornografía infantil a través de buscadores. Así que si tienes un blog o una web y quieres unirte, eres bienvenido.

Se ha añadido también lo escrito por uno de los fundadores de la campaña, que me parece muy esclarecedor (si eres uno de esos tíos repugnantes que no ha llegado a este blog porque te gusten los libros):

«Si has llegado hasta este texto buscando información y opinión limpia, serás bienvenido. Pero si has tropezado conmigo buscando “carne fresca” en forma de niños o niñas, vete maldito depravado. Si has llegado hasta aquí buscando toda esa mierda, te mando directamente a la mierda. Antes de escaparte buscando tus repugnancias lee esta dedicatoria. Posiblemente hayas tecleado en tu navegador palabras rotas como “angels”, “lolitas”, “boylover”, “preteens”, “girllover”, “childlover”, “pedoboy”, “boyboy”, “fetishboy” o “feet boy” para llegar a un sitio sucio y pestilente. Pero no ha sido así. Estás en un blog que grita contra la pornografía infantil que nos invade. Cientos de blogs y webs de todo el mundo lo estamos haciendo hoy: bufar con todas nuestras fuerzas contra una infamia imparable a costa de los más pequeños.

Un asqueroso mal de humanos inhumanos que destrozan vidas limpias e inocentes a cambio de un placer sexual incomprensible para el común de los mortales. El egoísmo elevado al cubo de unas mentes enfermas que ven a los más pequeños como simples objetos sexuales sin pararse a pensar que sus deseos pedófilos o sus acciones pederastas asesinan la felicidad de cualquier niño, tumban sus ilusiones. Son machetazos a su ingenuidad e infancia, tortazos a sus sonrisas, navajazos a sus pequeños corazones de porcelana.

Si has llegado hasta este párrafo me quedaré satisfecho si he golpeado algo tu sucia conciencia, también de porcelana. Y espero que sufras la décima parte de lo que padece un bebé o un niño cuando su intimidad es desgarrada por especímenes y salidos mentales como tú… Nada más. Por favor, vete ya de aquí. Que apestas.»

Podéis ver el vídeo de la campaña en el margen derecho.

Información para realizar denuncias:
http://www.delitosinformaticos.com/denuncias.shtml

PÁGINAS WEB SOBRE PEDOFILIA

  • ACPI (Asociación Contra la Pornografía Infantil)
    http://www.asociacion-acpi.org
    Apdo. de correos 43. Villaviciosa de Odon. 28670-Madrid
    Tfo: 91 616 69 17 . Fax: 91 859 44 55
    También se les puede enviar un mensaje electrónico a: a.acpi@terra.es
  • Asociación Protégeles
    http://www.protegeles.com
    Asociación sin ánimo de lucro financiada por la Comisión Europea dentro del Safer Internet Action Plan.
  • El Amor es más fuerte
    http://www.elamoresmasfuerte.com/
    Primer Web Site Colombiano contra la pedofilia, la pederastia y los delitos que en Internet se cometen en contra de los niños.
  • Counter Pedophilia Investigative Unit
    http://www.cpiu.us
    Página formada por una coalición de técnicos, agentes de la ley y expertos en pedofilia para luchar contra las ofensas sexuales de la pedofilia y poner fin a la pornografía infantil en Internet.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Diario de una ninfómana

Después de ver la película, me picó la curiosidad de leer este libro que estuvo rodeado de mucha polémica y que, debido a ello, cosechó un gran éxito de ventas. No esperaba una gran calidad literaria, pero si, tal vez, algo de calidad humana. O, al menos, una experiencia diferente que merecía ser contada en un libro y al que se le podían dedicar unos días de lectura. Pues bien, algo de todo eso me encontré entre las páginas de este Diario de una ninfómana de Valerie Tasso.

Yo el libro lo dividiría en tres partes muy claramente diferenciadas:

Una primera parte está dedicada a describir con bastante detalle, aunque no morbo, la desenfrenada vida sexual de la protagonista, Val, en la cosmopolita ciudad de Barcelona. Es una chica liberal, culta (tiene dos carreras universitarias) y desenfadada que disfruta de su cuerpo cuando y con quien le apetece. Esta parte del libro podría encuadrarse dentro del género de novela erótica.

En la foto, Belén Fabra (actriz) y Valerie Tasso (autora)

En la segunda parte
la protagonista se enamora de un rico empresario que la deslumbra con sus atenciones y lujos. Val cambia completamente de vida y se entrega en cuerpo y alma a su nuevo y único amor. Deja de un lado su adicción al sexo y se convierte en una mujer fiel y encantada de entregarse a su amor. Todo parece marchar bien hasta que poco a poco va apareciendo la verdadera personalidad de este hombre oscuro. Es violento, déspota, cocainómano y además, mantiene una relación con otra mujer en Madrid. La engaña y la esta
fa moral y económicamente. El contacto con la otra amante le servirá a Val para alejarse definitivamente de él.

Esta parte de la novela constituye una agria denuncia contra la violencia de género, tan de actualidad tristemente.Finalmente, en la tercera parte del libro la protagonista consigue salir de una profunda depresión con tintes suicidas que le deja su anterior relación, a través de trabajar como prostituta de lujo. Es una forma de conseguir el placer que necesita aprovechándose ahora ella de los hombres que pagan y muy bien, por cierto. En esta parte Val deja aparecer su lado más insensible y materialista.

En resumen, un libro testimonio que puede ayudar a entender el conflicto emocional que pueden sufrir las mujeres maltratadas, bien por sus parejas o bien por su trabajo como prostitutas.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Dientes de leche


No se puede descubrir a estas alturas a un escritor consagrado como Ignacio Martínez de Pisón. Sin embargo en los últimos tiempos ha centrado su carrera literaria en libros basados en hechos ocurridos en la guerra civil española y en los siguientes años de la posguerra. Y es precisamente en este periodo donde se sitúa la novela Dientes de leche.

En ella se narra la historia de u
n voluntario italiano que viene a luchar a la guerra de España al lado de los nacionales con el único objeto de ganar algo de dinero y ver mundo, aunque sea a través de los dramáticos acontecimientos que suponen una guerra. Una vez aquí se enamora de una enfermera que lo cuida durante una convalecencia y de esta manera abandona su vida en Italia, incluida su familia, para establecerse con una realidad completamente diferente, en principio, en España. Con su mujer española tiene tres hijos y más adelante será abuelo.


A partir de este inicio argumental, lo que debería haberse convertido en una vida completamente normal y llena de dicha y prosperidad, se complica tremendamente con el devenir del tiempo y llega a convertirse en una verdadera farsa, como la que representan los adeptos al antiguo régimen dictatorial año tras año en el Valle de los Caídos y de la que por supuesto participa el protagonista Raffaele Cameroni.


Después de muchas páginas de devenires familiares, la genialidad de este autor y de esta obra se basa en conseguir hacerte leer todo el libro para estremecerte en la última página donde afloran todos los sentimientos y resquemores que se han ido forjando a lo largo de los varios centenares de páginas de que consta la novela. Hay que leerla toda para disfrutar inmensamente de los últimos párrafos, de la conclusión, del desenlace.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Sorprendente Saramago


José Saramago estrena nueva novela, con un título muy sugerente y que no dejará indiferente a nadie. Su título es Caín, y en ella narra su personalísima versión del antiguo testamento. Puede considerarse, en cierto modo, una obra complementaria a su celebrado El evangelio según Jesuscristo.

Al tratar temas religiosos desde esta perspectiva un tanto irreverente, el mismo autor señala que no pretende enfrentarse a nadie, y menos que a nadie a la Iglesia, con la cual no tendría nada que hacer. Lo que a Saramago le interesa es hacer reflexionar a la gente, hacerles recapacitar, hacernos recapacitar. Las cosas no suelen ser blancas o negras, hay toda una gama de grises intermedios. Y desde luego, el negro luctuoso de la iglesia católica no es el único color válido, por mucho que ellos lo defiendan como verdad única y verdadera.


En definitiva, toda una alegría la presencia de un nuevo libro de José Saramago para los que lo admiramos y lo seguimos con entusiasmo.

Y otra noticia literaria que se ha producido hoy es el fallo del premio Herralde de novela, convocado por la editorial Anagrama y dotado con 18.000 € de premio. Este año, en su 27ª edición, ha recaído sobre el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón por su obra prima La vida antes de marzo, ambientada en el año 2024.

Como novela finalista ha quedado Providence, de Juan Francisco Ferré.

jueves, 22 de octubre de 2009

El asombroso viaje de Pomponio Flato

Fiel a su estilo, Eduardo Mendoza nos seduce con una historia rocambolesca, disparatada y desternillante, todo al mismo tiempo y todo bajo el estilo inconfundible del escritor barcelonés, autor de obras memorables de este estilo como Sin noticias de Gurb, El último trayecto de Horacio Dos o El tocador de señoras.


En esta ocasión el escritor añade el componente histórico a la trama, pues la acción se desarrolla en el siglo primero de nuestra era en Palestina, cuando el niño Jesús era aún eso, un niño. Y bastante avispado, por cierto, ya que se embarca con el protagonista Pomponio en una investigación detestivesca que no tiene desperdicio.

Por sus páginas desfilan nómadas del desierto, soldados y un tribuno del gran imperio romano, un carpintero condenado por asesinato y que ha de fabricar su propia cruz, una prostituta que vive con su hija y algunos otros personajes que identificaremos sin ningún problema a medida que avanzamos en el libro.


Calificar esta novela no resulta nada fácil, pues puede ser igualmente novela histórica, novela negra, novela absurda e incluso novela de aventuras. Lo que sí es cierto es que resulta de lo más divertida y amena de leer. Tampoco en esta ocasión el autor ha defraudado a los que admiramos ese estilo tan suyo.

viernes, 16 de octubre de 2009

Ángeles Caso, Premio Planeta 2009

La autora asturiana Ángeles Caso se ha convertido en la ganadora del 58º Premio Planeta, dotado con la nada desdeñable cantidad de 600.000 €, gracias a una historia en la que la protagonista emigra de Cabo Verde a Portugal y después a España y sufre un sin fin de penalidades, tal y como podemos observar día a día entre nuestros propios vecinos inmigrantes. Como la propia autora ha manifestado, ellos, los inmigrantes y especialmente las inmigrantes, son los verdaderos héroes y heroínas de nuestra época. El título de la novela es Contra el viento.


Emilio Calderón ha sido el finalista 2009 con su novela La bailarina y el inglés. Este autor ha centrado su carrera literaria en la literatura infantil y juvenil, con unos más que notables resultados. Para el gran público se dio a conocer con la novela El judío de Shangai, ganadora del premio Fernando Lara 2008.


El susto de la velada lo dio el académico Pere Gimferrer, al sufrir un desmayo durante la velada de entrega de premios, de la que él mismo hace años que forma parte del jurado. Todo quedó en una lipotimia de la que se recupera satisfactoriamente.