"Sabe que uno no es invisible si los demás no le ayudan a serlo".
viernes, 15 de abril de 2022
INVISIBLE
miércoles, 16 de febrero de 2022
Vagabundo en África, de Javier Reverte
Joseph Conrad
He finalizado hace una semana la lectura de Vagabundo en África. Un libro que me ha acompañado varios meses, que he ido leyendo poco a poco, saboreándolo, yendo hacia atrás y hacia adelante, revisando lo leído una y otra vez. Y al cerrar su última página y darlo por concluido he sentido un tremendo vacío que no había experimentado anteriormente con ningún otro libro. Me queda el consuelo de haber comenzado inmediatamente El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, el libro que inspiró este viaje de Reverte.
El mal y el bien se mezclan como dos realidades permeables, e intentar la derrota del mal a menudo conduce a la afirmación de un bien que se convierte en un arma mortífera para quienes se supone que están al otro lado.
(Vagabundo en África, pág. 53)
El periplo por el continente africano comienza en Sudáfrica, visitando todos aquellos lugares que han marcado la historia del país y su inseparable aparthead. Desde los primeros tiempos de los Boers, la llegada de los ingleses, los zulues, guerras, disputas de una turbulenta historia que ha llevado al país que es ahora. El viaje sigue por Zimbaue, Tanzania, Ruanda, donde de primera mano comprueba el horror vivido por el país con el brutal genocidio sufrido en los años 90 con la intención de eliminar a los tutsis por parte de los hutus.
Todo este recorrido tiene por objetivo llegar hasta Kinsasa para iniciar el anhelado recorrido por el río Congo, tal y como hizo Josep Conrad. Como no puede ser de otra manera, el viaje en barco por el río Congo es intenso hasta el extremo, lleno de altibajos emocionales, de horror por momentos donde la vida del autor peligra de verdad. No es lugar para turistas. Incluso Javier se ve obligado a bajarse del barco antes de alcanzar el destino final por sabia recomendación de los autóctonos, pues la cosa se ponía fea por momentos. En Kisangani pone fin a un viaje a través del río y a través de si mismo que le marcará para siempre.
Dejo el enlace a un estudio sobre el libro y su relación con el de Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas, que me ha parecido muy interesante para todos aquellos que hayan leído el libro o estén pensando hacerlo: Vagabundo en África.
viernes, 31 de diciembre de 2021
Doce uvas con doce libros (XIV)
Catorce años con nuestra clásica lista de lecturas recomendadas para el año nuevo que ahora comienza. Es nuestra forma particular de felicitar el año. Esperamos desde opinaRed que sea un año feliz y prolífico y, cuando quieran leer, no olviden pasar por nuestro blog.
4) La Bestia, de Carmen Mola. Hubo un tiempo en que me leía por costumbre todos y cada uno de los Premios Planeta y muchos de los finalistas. Tal vez esa costumbre la cogí al leer la colección completa de premios planeta que mis padres tenían en casa y donde descubrí grandes escritores y grandes obras. Hace unos años abandoné esa costumbre por considerar muy mercantilista el Premio Planeta y encontrar lecturas más interesantes en otros ámbitos. Sin embargo, en medio de la gran polémica generada por esta obra y sus autores, vuelvo a los brazos del premio Planeta. Espero que no nos decepcione.
5) Primera persona del singular, de Haruki Murakami. Después de varias incursiones en la lectura de la obra de Murakami, incluyendo la celebrada Tokio Blues que nos encantó, volvemos a recomendar la última novela de un autor de culto que nos encanta en opinaRed. Se trata este de un volumen de relatos contados en primera persona donde el lector nunca sabe si son ficción o la cruda realidad de Murakami. Todos los temas recurrentes en sus novelas están aquí presentes de una u otra forma en cada uno de los relatos. La verdad es que tiene muy buena pinta.
7) Mariano en el Bidasoa, de Almudena Grandes. Novela póstuma y que al escribir estas líneas aún no tiene fecha de publicación, de la recientemente fallecida autora de los Episodios de una guerra interminable. Nadie como ella dio voz a los oprimidos a través de sus novelas llenas de encanto y ternura, aunque también de miseria y crudeza humana. Desde opinaRed nuestro recuerdo y nuestro homenaje a esta gran escritora que nos hizo, nos hace y nos hará pasar inolvidables momentos con sus historias de la Historia. D.E.P.
9) Un hipster en la España vacía, de Daniel Gascón. Apostamos en esta ocasión por un autor joven aragonés con muy buenas críticas y una narrativa satírica y con contenido social que sabe describir como nadie la sociedad actual en la que vivimos, criticando nuestros absurdos con gracia y salero. Una sociedad llena de contradicciones y sinsentidos que nadie como Daniel sabe poner de manifiesto para hacernos reflexionar. Hay continuación de esta novela con La muerte de un hipster, pero para este 2022 recomendamos esta primera novela para empezar a conocer a un autor que seguro nos cautivarà.
10) Paraíso, de Abdulrazak Gurnah. Premio Nobel de Literatura 2021. Un escritor tanzano premiado con el nobel de literatura es un hecho suficientemente atrayente para recomendar la lectura de alguna de sus obras. Según la crítica Paraíso es una de sus mejores obras, así que por ella nos hemos decicido para recomendarla y, por descontado, para leerla nosotros en este próximo año. El protagonista, el pequeño Yusuf de doce años, iniciará un recorrido por los lugares más exóticos de África Central y las riberas del río Congo en vísperas de la Primera Guerra Mundial viviendo multitud de aventuras.
domingo, 26 de diciembre de 2021
Línea de fuego, de Arturo Pérez-Reverte
Es lo malo de estas guerras civiles, ¿verdad?... Oyes a un enemigo herido llamar a su madre en el mismo idioma que tú, y como que así, ¿no?... Se te quitan las ganas.
Línea de Fuego. Arturo Pérez-Reverte. Página 619
Este es el escenario en el que se desarrolla la novela Línea de Fuego, comenzando con la ofensiva republicana para parar el avance franquista hacia las orillas del Ebro una vez que había caído el frente de Aragón. En la novela se mezclan personajes reales y otros ficticios, realizando acciones que pudieron pasar o no, pero que para el lector cobran una realidad casi mágica que te mantiene pegado a las páginas viviendo esos fátidicos días en primera línea de fuego.
La democracia está sobrevalorada - afirma ella con calor - . Solo es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano.
Línea de Fuego. Arturo Pérez-Reverte. Página 110
A través de personajes como Patricia (Pato) Monzón, Ginés Gorguel, Saliman, el capitán Bascuñana, Olmos, Oriol Les Forques, Julian Panizo, Santiago Pardeiro, Longines, el niño Tonet, vamos saltando de un bando a otro, de una brigada a otra, de un cuerpo de ejército a otro, defendiendo la posición en unas ocasiones, tomando otras al asalto, huyendo hacia retaguardia, colocando explosivos, tendiendo líneas telefónicas, intentando huir del horror, esperando órdenes,...
La acción es trepidante en cada página lo que ayuda a su rápida lectura a pesar de las casi 700 páginas del libro. No sobra un solo capítulo y en ningún momento decae el interés por la trama. Es un libro magistral y perfectamente documentado (en mi blog de viajes en moto Desdemiversys hay una serie de entradas dedicadas a la Batalla del Ebro, donde recojo los enclaves donde esta se desarrolló con fotos y descripciones detalladas).
Este es un libro que si te gusta Pérez-Reverte te gustará sin ninguna duda y si odias al autor o su estilo narrativo (que de todo hay) ni lo leas, pues en sus páginas está presente todo el histrionismo narrativo desplegado como las velas de su propio velero. A mi, una vez más, me ha encantado.
lunes, 6 de diciembre de 2021
Berta Isla, de Javier Marías
Durante un tiempo no estuvo segura de si su marido era su marido. A veces creía que sí, a veces creía que no, y a veces decidía no creer nada y seguir viviendo su vida con él, o con aquel hombre semejante a él, mayor que él. Pero también ella se había hecho mayor por su cuenta, en su ausencia, era muy joven cuando se casó.
En un Madrid de posguerra y en una sociedad burguesa acomodada, dos jóvenes se conocen en el instituto y comprenden pronto que sus vidas estarán unidas para siempre. Él, Thomas o Tomás Nevinson, es un chico medio español medio inglés apuesto e inteligente, de padres ingleses trabajadores de la embajada británica. Ella, Berta Isla, una chica de familia bien, lista y guapa y completamente enamorada de ese joven exótico del que se prenda todo el personal femenino del colegio. Inician un casto romance que poco a poco se va consolidando, de tal forma que cuando llega el momento de finalizar los estudios secundarios y comenzar en la universidad ya son una pareja con un futuro en común.
Thomas marcha a estudiar a Gran Bretaña, a la prestigiosa universidad de Oxford, mientras que Berta continúa sus estudios universitarios en Madrid. Ambos tienen diversos escarceos amorosos con compañeros de universidad sin mayor trascendencia, nada que amenace su ya consolidad relación. Pero uno de esos romances esporádicos llevará a Tom a un cambio radical en su vida y, por extensión, condenará también a Berta a una existencia de mentiras, dudas y secretos. Tom es reclutado por los servicios secretos británicos MI5 para misiones de espionaje por ser un superdotado de las lenguas, los acentos, las imitaciones del habla ajena, y ya nada volverá a ser igual entre ellos.
Como el título de la novela indica, este libro se centra en la perspectiva de Berta. El autor narra como es su vida criando a dos hijos con un padre ausente durante muchos meses al año sin saber siquiera donde está y como está, qué hace y porque lo hace. La incertidumbre va carcomiendo poco a poco el sólido amor y confianza de Berta hacia su marido. Y al cabo del tiempo la situación se va haciendo insostenible. Todo empeora al estallar la Guerra de las Malvinas entre Gran Bretaña y Argentina y desaparecer Tom del mapa sin dejar rastro. Las conjeturas sobre su paradero, sobre su actividad, la falta de noticias o contactos de los que obtener información sobre su marido, llenan los días de Berta de pesadumbre hasta darlo definitivamente por muerto y desaparecido.
Pero la vida le guardaba una nueva sorpresa. Después de muchos años viviendo como viuda de Nevinson, Tom aparece en su puerta, mayor, ajado, cansado. Pero dispuesto a compartir con Berta los últimos años que les queden de vida.
Sin duda es una gran novela donde el poder narrativo que despliega Javier Marías consigue mantener la tensión hasta en las situaciones más triviales. Ahonda en ese amor de Berta en la distancia que se va degradando por la ausencia.
Cada corazón palpitante es un secreto para el corazón más próximo, el que dormita y late a su lado
Su nueva novela Tomás Nevinson, nos narra la misma historia desvelando los secretos que quedan ocultos en ésta: todo lo referente a las actividades como agente secreto del MI5 de Tom. Promete ser igual de interesante y la leeremos y comentaremos en opinaRed.
domingo, 28 de noviembre de 2021
Las tinieblas y el alba, de Ken Follett
Además de ese dominio de la época mencionada, el autor posee una magnífica capacidad para la narrativa, que mantiene al lector pegado a las páginas del libro sumergido en la historia. Sus descripciones son precisas, claras y te dibujan el entorno con todo lujo de detalles. Los sentimientos, odios y reacciones de cada personaje también están expresados de manera genial. A la vez que lees, odias, te compadeces, simpatizas, luchas, construyes,...todo un torrente continuo de emociones.
![]() |
Ken Follett |
Es un libro extenso (1073 páginas) pero que engancha y se lee fácil desde el principio. Es como estar viendo una película. De hecho a medida que lo leía visualizaba la película que, muy posiblemente, se realizará en un futuro. La acción se desarrolla de manera trepidante y ya desde el principio comienzas a amar u odiar a los diversos personajes según sus acciones en la trama. Aunque la historia principal gira en torno a tres personajes protagonistas que centran la trama de la obra:
- Edgar, un constructor de sólidos principios morales y con la habilidad de construir todo aquello que se le ocurra, desde un barco hasta una iglesia o un canal. Es justo y fiel y detesta a los poderosos sin escrúpulos.
- Ragna, una noble normanda que se casa con un conde inglés y donde debe demostrar su estatus de noble condesa rodeada de personajes hostiles y extraños que no le harán la vida nada fácil. Sabe manejar al pueblo pero antepone la justicia a cualquier otra consideración.
- Aldred, un monje ávido por el saber y los libros que es continuamente boicoteado por haberse enfrentado a los ricos y poderosos corruptos de la ciudad de Shiring.
A lo largo de las páginas seguimos la evolución de sus vidas entrecruzadas, con sus sufrimientos, desencantos, pequeñas alegrías, triunfos,...todo ello para dar lugar a una historia amena, interesante y muy real. Libro muy recomendable para pasar muy buenos ratos y aprender sobre historia medieval.
viernes, 5 de noviembre de 2021
La buena suerte, de Rosa Montero
La buena suerte, de Rosa Montero. Como reza su presentación Después de cada derrota puede haber un nuevo comienzo. Porque la suerte sólo es buena si decidimos que lo sea, este libro es una bocanada de aire fresco para sobrellevar la difícil situación que el año 2020 nos ha traído. La prosa tranquila y serena de Rosa Montero es una llamada a parar en nuestras preocupaciones y disfrutar de la lectura.
Pues bien, ha ido trascurriendo el año y me resistía a leerla, no encontraba el momento, a pesar que hacía meses que el libro cogía polvo en una de las estanterías de casa (bueno, parte de la familia ya lo había leído, con lo que el libro estuvo realmente en movimiento). Había algo que no me invitaba a comenzar su lectura. Tal vez esa llamada a la tranquilidad de la que yo mismo hablaba ya era solo una quimera. Pero como a todo libro le llega su momento, lo cogí y me dispuse a devorarlo.
No me llevó mucho tiempo su lectura. Es fácil y ameno de leer. Incluso diría que placentero de leer. Otra cosa es que la historia sea interesante. Para mi gusto no lo es. Es más, diría que es una historia un poco vulgar, en algunos momentos se narran hechos increíbles y resulta demasiado insulsa en otros. Pero en honor a la verdad hay que decir que el gran valor de esta novela es la habilidad de Rosa Montero para convertir algo intrascendente y cotidiano en profundo y reivindicativo a través de la palabra.
![]() |
Rosa Montero |
La historia no es más que la llegada, o mejor dicho, la huida de un mundialmente famoso arquitecto a un pueblo perdido de Ciudad Real con pasado minero, presente miserable y sin ningún futuro. La llegada a través del tren de alta velocidad tal vez sea el contrapunto al atraso del pueblo. No desvelaré el motivo de su huida, pero en el pueblecito perdido encuentra el bien y el mal. El cariño y la envidia. La ayuda desinteresada y el robo más trapero. Todo en el pueblo de escasos habitantes perdido junto a una mina cerrada hace años. El amor, la ilusión, la duda, el miedo,... todo se entremezcla en la agitada cabeza del arquitecto sin saber que rumbo tomar. Su pasado se presenta también en ese lugar remoto y todo se tambalea a su alrededor.
Intimista, sensata, muy del estilo de Rosa Montero es una novela que se puede leer o no, se puede disfrutar o no, pero si hacemos el esfuerzo de acercarnos a ella nos dejará un regusto de reflexión y duda ante la propia vida personal de cada uno.
lunes, 27 de septiembre de 2021
La sombra del águila, de Arturo Pérez-Reverte
En las narraciones históricas que abundan por las bibliotecas de cualquier país casi siempre se habla de grandes batallas protagonizadas por grandes héroes, generales y personajes señalados por la varita mágica de la eternidad. En multitud de ocasiones pasan a la historia por hechos en los que ni estuvieron y que en muchos casos ni siquiera supervisaron. Sin embargo los que de verdad realizan las hazañas, las sufren, las protagonizan y perecen las más de las veces son la gente sencilla, de a pie, obediente y dispuesta a todo por sus superiores o por esa supuesta patria o estado que pretenden defender del enemigo. Pero de ellos no queda nada que recordar. Nadie sabe quienes fueron y nadie los recordará nunca. Ningún libro contará sus aventuras cotidianas, íntimas, desgarradoras. En el mejor de los casos un monolito, una estatua o un campo sembrado de cruces los recordará solo para los curiosos que los visiten.
Pero aquí está Arturo Pérez-Reverte para sacar del anonimato a un grupo de bregados españoles sin más opción en la vida que luchar por la causa francesa en los terribles campos helados de la Rusia imperial. Napoleón si está presente en esta batalla, desde su atalaya, con su catalejo y rodeado de generales, edecanes y soplagaitas pelotas. Discuten las opciones, opinan sobre estrategias y organizan los ataques. Mientras tanto, abajo en el campo de batalla y en el frente más duramente castigado por los rusos, un destacamento de españoles se lanza hacia el enemigo sin ninguna posibilidad de victoria, a la desesperada, buscando un horrible suicidio.
O al menos eso es lo que piensa Napoleón, que ensalza su valor y arrojo desde su privilegiada atalaya. Pero en realidad la idea de los españolitos es desertar y entregarse al enemigo para salvar la piel. Ven la guerra perdida y no tienen ganas de sufrir y pelear más por los franchutes. Pero claro, nada es lo que parece. Todo se complica y los españolitos tendrán que bregar más de lo que pensaban.
Con el estilo propio de Pérez-Reverte se nos narra una historia curiosa. Por momentos desternillante y en ocasiones triste, dura. Muy recomendable para conocer de manera novelada la historia que forjaron nuestros compatriotas en las guerras de medio mundo.
sábado, 28 de agosto de 2021
La cucaracha, de Ian McEwan
Es difícil calificar este trabajo del escritor inglés Ian McEwan. Puede incluirse en multitud de apartados, pero sin llegar a ajustarse realmente a ninguno de ellos. Tal vez podríamos acercarnos diciendo que es una novelita corta con carácter de panfleto político y crítica social. Demasiado largo para ser una calificación. Pues en vez de calificarlo, simplemente contaré que me ha parecido, de qué va (sin desvelar secretos inconfesables que arruinen una futura lectura) y si lo recomendaría o, mejor aún, a quien lo recomendaría.
La situación política mundial no ha sido fácil durante el mandato del presidente Trump en los EEUU. Un personaje déspota y casi analfabeto es difícil que pueda dirigir con tino los designios de su país y mucho menos los del mundo. Durante su mandato, además, se produjo otro hecho de amplia resonancia internacional: el famoso e infinitamente cacareado Brexit. Gran Bretaña abandonaba la UE después de muchos años de dudas, medias tintas y desacatos hacia los vecinos europeos del continente. El gran valedor de esta salida fue otro curioso personaje de la política inglesa y mundial: Boris Johnson. Ambos mandatarios, ambos países y ambas situaciones han estado estrechamente ligadas durante todo este proceso.
¿Y que tiene que ver todo esto con la novelita (sí, decididamente la voy a calificar así) que nos ocupa? Pues mucho. Es conocida la animadversión de McEwan por Trump. También es de sobra conocida su postura anti-Brexit. Numerosos artículos publicados en prensa, entrevistas de televisión y apariciones en redes sociales y radio así lo han puesto de manifiesto. Pero faltaba el remate final, la crítica mordaz, el despiadado desenlace de la forma que mejor sabe hacerlo el autor, es decir, narrando.
Esta novelita es la culminación genial de la crítica feroz a estos hechos políticos mencionados que el autor ha ido haciendo a lo largo del tiempo. De una manera magistral e imaginativa ridiculiza las decisiones tomadas por los gobernantes haciendo un hábil paralelismo entre las situaciones reales y las imaginadas en la novelita.
Y las últimas páginas consiguen explicar muchas de las dudas que iban quedando sueltas durante la lectura de una manera absolutamente genial. No puedo revelar más datos sin comprometer la delicia que supone llegar al final y entenderlo todo. Es este un libro muy original y bien articulado, obra de uno de los grandes narradores de nuestro tiempo.
martes, 17 de agosto de 2021
TIERRA
"El problema de buscar la verdad es encontrarla y no saber qué hacer con ella".