viernes, 11 de julio de 2025

Algo que sirva como luz, de Fernando Navarro


Idioma original:
Castellano

Título original: Algo que sirva como luz

Autor: Fernando Navarro Cano

Editorial: Aguilar

Año de publicación: 2024

Nº de páginas: 384

Valoración: Muy recomendable


La historia del grupo musical Supersubmarina es de sobra conocida. A modo de resumen decir que son cuatro amigos de toda la vida de Baeza: Jose, Jaime, Pope y Juanca, que se conocieron jugando al fútbol en la plaza del pueblo y que de una manera u otra (el coro, el conservatorio, la escuela de música,...) llegaron a la música. El fútbol les apasionaba, pero descubrieron que la música también. Comenzaron a tocar para la pandilla de amigos, haciendo versiones, componiendo algunas canciones, bebiendo algunas cervezas, pasándoselo bien... De esta forma inocente y casual les llegó la oportunidad de un primer concierto en las fiestas del pueblo y ya nada fue igual. Todo empezó a ir deprisa y se vieron convertidos en uno de los grupos promesa del indie español. Y de promesa a consagración absoluta sin límite de continuidad, rifándoselos en los mejores festivales por toda la geografía española.

Grupo musical Supersubmarina

 

Y en el momento álgido de su carrera, cuando recorrían España sin parar de ofrecer conciertos y dar bolos en infinidad de festivales, a la vuelta de un concierto que habían dado en Cullera, la carretera frenó en seco al grupo de moda. Ya muy cerca de su pueblo tuvieron un accidente de tráfico muy grave al chocar con una furgoneta que circulaba en sentido contrario donde cada uno de los miembros del grupo sufrió lesiones de diversa consideración, siendo José, Chino, el cantante y Jaime los que peor parado resultaron, llegando a tener que luchar por sus vidas durante interminables días ingresados en un hospital.

Hasta aquí la historia conocida y pública que se difundió en los medios de comunicación. Y a partir de aquí es donde entra el libro de Fernando Navarro, periodista especializado en crítica musical, dedicado a estos amigos que llegaron a lo más alto de la música española.

Supersubmarina en la actualidad

Encajar este tremendo golpe no ha sido fácil para ninguno de ellos. Tuvieron que reinventarse o seguir luchando por salir adelante con infinidad de secuelas producto del accidente. Ya nadie volvió a hablar de ellos. Fernando quiso saber que les había pasado, cómo se encontraban, que había sido de sus vidas y, sobre todo, ¿era posible el regreso de Supersubmarina? A través de diversas entrevistas con los protagonistas, sus familias y amigos, el autor desvela la otra cara de una realidad que ya no son los focos, la fama, la música y los conciertos. Resulta exquisita y cuidadosa la forma en que Fernando trata el caso de cada uno de ellos, con respeto, con empatía y con mucho cariño.

El libro resulta muy interesante por la historia de este grupo de amigos pero sobre todo es una lección de vida. De saber afrontar las adversidades o al menos aprender a convivir con ellas. Reinventarse, surgir de las cenizas y seguir adelante celebrando que están vivos.