Idioma original: Japonés
Título original: La ciudad y sus muros inciertos
Editorial: Tusquets
Traducción: Juan Francisco González Sánchez
Año de publicación: 2024
Nº de páginas: 576
Valoración: Imprescindible para fans de Murakami
Esta nueva novela del autor japonés es, desde luego, Murakami en estado puro. La realidad y la ficción se entremezclan continuamente en diversas historias entrelazadas en lo que se supone es la realidad y lo que se supone es el mundo imaginario, soñado. Y digo se supone porque el lector siempre está con la duda de donde está realmente el mundo real y donde el imaginario. Publicada originalmente como una novela corta en 1980, Murakami la reescribió y amplió durante la pandemia, transformándola en una obra extensa y madura que refleja su estilo más característico.
El amor adolescente aparece como motor principal para conducir a un joven soñador enamorado de una misteriosa chica hasta una ciudad irreal, donde sus muros se adaptan a las circunstancias y donde se puede entrar pero no salir. Además, los habitantes de la ciudad no pueden tener sombra, símbolo inequívoco del mundo cotidiano. En este mágico lugar, donde también habitan unicornios pastoreados por un portero peculiar, el chico se reencuentra con su enamorada trabajando en la biblioteca como lector de sueños.
Pero con el tiempo aparece en el chico y, sobre todo, en su sombra la necesidad de abandonar la ciudad, y escapar al mundo real. A pesar de la dificultad del empeño lo consigue, pero el mundo real lo empuja a dar un vuelco total a su vida, abandonar su trabajo en una editorial en la inmensa urbe de Tokyo y aislarse en un pueblo remoto de la montaña como encargado de la biblioteca municipal. Aquí comienza una nueva historia, más mágica, más irreal, más apasionante. No se puede contar mucho de esta parte sin desvelar secretos que el lector debe descubrir por si mismo, pero esta tercera parte del libro supone cerrar el círculo de la historia de nuestro joven protagonista. Nuevos personajes irán apareciendo en el pueblo para completar la historia.
La novela atrapa desde sus primeras páginas. A pesar de su extensión no cansa en ningún momento. El ritmo sosegado y tranquilo de la acción acompañado por una acorde narración hace que el lector se vaya sumergiendo poco a poco en la historia. Da tiempo a saborearla, disfrutarla e introducirse en la irrealidad narrada. Murakami crea un universo propio al que invita al lector a entrar. Corresponde, eso si, al lector interpretar y personalizar cada historia para descifrar la simbología sugerida por el autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario