miércoles, 13 de agosto de 2025

La conciencia contada por un sapiens a un neandertal, Arsuaga y Millás

Idioma original: Castellano

Título original: La conciencia contada por un sapiens a un neandertal

Autores: Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás

Editorial: Alfaguara

Año de publicación: 2024

Nº de páginas: 200

Valoración: Recomendable para los que hayan leído los dos anteriores

 

Con este tercer libro se cierra la trilogía que los autores se propusieron al comenzar su proyecto. El libro sigue la tónica de los anteriores mezclando de manera magistral el hiperrealismo de Millás con la ciencia y la razón de Arsuaga. La combinación resulta perfecta y se obtiene un libro muy entretenido de leer y en el que a la vez se aprenden conceptos científicos casi sin darte cuenta, de una manera divertida y divulgativa. Aunque no es este el libro para buscar exactitud y precisión en los conceptos científicos explicados. Después de dedicarle el primer tomo a la vida, el segundo a la muerte, en este tercer libro tocaba centrarse en la conciencia. Esa dualidad mente/cerebro que va a traer de cabeza a Millás y que Arsuaga intentará explicar de la mejor manera posible, aunque reconociendo que aún hoy en día hay muchas zonas oscuras que no sabemos muy bien como funcionan.

Arsuaga y Millás

Arsuaga desmonta el parecido entre cerebro y ordenador que en muchas ocasiones se ha utilizado en medios divulgativos. Prefiere utilizar el símil de nuestro cerebro con una colmena de abejas, mucho más preciso y acertado. Además aclara que nuestra conciencia es fruto de un cerebro hiperdesarrollado. Sitúa en cada zona cerebral el tipo de función que regula y lo compara con el cerebro de otros seres muy parecidos a nosotros, como los chimpancés, o muy alejados evolutivamente al ser humano. Otra discusión importante que intentan aclarar en el libro es la disociación o no de mente y cerebro. Para el científico Arsuaga es lo mismo, para el humanista Millás no lo es. Esto entronca con la idea rechazada por Arsuaga del pensamiento mágico, llámense espíritus, dios, alma o energías.

Todo esto se va poniendo de manifiesto a través de distintas visitas que Arsuaga organiza para ir explicando los conceptos a Millás de una forma práctica. En esta ocasión visitan sitios tan curiosos como el aeropuerto de Barajas y su equipo de control de faunas, a un matrimonio entregado a la apicultura divulgativa, visitan un centro de datos y hablan con su responsable, la Universidad Complutense para realizarse Millás una prueba de sueño,...

No podría decir que este es el mejor de los tres libros que forman la serie, pero desde luego sigue la tónica de los anteriores y resulta muy entretenido y divulgativo. Si que aconsejo leer los dos primeros antes de leer este libro, pero si los anteriores ya han sido leídos, este es muy recomendable.