Idioma original: Serbocroata
Título original: Na Drini ćuprija/ На Дрини ћуприја
Autor: Ivo Andric (Premio Nobel de Literatura 1961)
Editorial: Debolsillo (2003)
Año de publicación: 1945
Nº de páginas: 512
Valoración: Interesante
La historia de la pequeña población bosnia de Visegrad y, por extensión, de toda la zona de Bosnia y Serbia ha sido convulsa y afectada por multitud de conflictos y ocupaciones de diferentes pueblos a lo largo de los siglos. Primero estuvieron los turcos durante mucho tiempo, después llegaron los astro-húngaros, le sucedieron los germanos y así hasta su independencia no exenta de conflictos ya en pleno siglo XX. Para colmo, su población ha sido siempre variopinta, conviviendo cristianos, musulmanes y judíos en aparente calma y buen entendimiento. Y para acabar de rematar el asunto, la población de Visegrad ha sido frontera durante grandes espacios de tiempo en esas diferentes ocupaciones. El río Drina que fluye a los pies de la ciudad ha servido de frontera natural y punto estratégico. Y donde hay un río fronterizo cobra especial relevancia la existencia de un puente que permita el trasvase de una orilla a otra de personas, mercancías y tropas.
![]() |
Puente sobre el Drina |
Este puente es el protagonista de esta historia. El puente sobre el río Drina. El autor usa la historia del puente para contarnos la historia de Serbia. La primera parte del libro narra la construcción del puente ordenada por el visir Mehmed Pasa, niño nacido en el pueblo y obligado por las autoridades turcas a servir en su ejército desde su más tierna infancia. Con el paso de los años aquel niño arrancado a la fuerza de Visegrad llega a visir y ordena la construcción del puente para unir sus dos mundos. La construcción no está exenta de grandes y pequeñas injusticias, vicisitudes y accidentes narrados con maestría por el autor y dándonos una visión de los abusos cometidos contra el pueblo allá por la década de 1560.
A través de pequeñas historias de habitantes de la población el autor va repasando la historia del país durante los siglos XVIII, XIX y llegar finalmente al siglo XX con el estallido de la Primera Guerra Mundial. El puente y su zona central que se convierten en punto de reunión y de control en época de tensiones políticas, es siempre el gran protagonista de todo lo que acontece en la novela. Allí se reúnen las gentes a hablar, a celebrar, a reír y a sufrir.
La población y su puente viven distintas épocas de bonanza con un comercio fluido y rico, así como épocas de escasez e incertidumbre. Todo esto se nos narra a través de pequeñas historias íntimas de personajes variopintos que dejan traslucir el sentir de un pueblo. La gerente de un hotel convertido en casa de juego clandestino, los tres jefes de cada una de las religiones existentes en la ciudad, de mujeres hermosas soñadas por hombres desgraciados, comerciantes exiliados con muchos hijos a su cargo,...
El libro finaliza con el estallido de la Primera Guerra Mundial y la evacuación de la población. El río Drina se convierte en primera línea de fuego. Nuestro protagonista, el puente, no saldrá ileso de esta guerra y varios de sus ojos serán derribados por la artillería.